jueves, 30 de abril de 2009

Caminatas y jaulas para el día del niño




Hoy mi hermano y su esposa me encargaron cuidar a su hijo D., de tres años.  Y como no trabajé y no funcionaron las guarderías y como mi casa está a 100kms de aquí y no me regreso hasta mañana, dije sí. O eso creo que dije. Como D. siempre se la pasa encerrado viendo películas, es decir es un niño enjaulado que prevé cualquier contagio desde antes de los contagios, pensé en sacarlo a caminar un rato para que descansara de ver por quincena vez a Willy Wonka. D. dijo sí, o eso quise imaginar. Salimos a la una de la tarde, cuando Willy Wonka cenó por quinceava vez con la familia de Charly. 

D. se llevó un camión con el que no jugó y que yo cargué casi todo el trayecto. El sol estaba cruel, como el mes de abril. Yo llevé agua, mi cámara y el ánimo de sentirme un buen niñero pero sobre todo un tío excelente e intrépido. Entre otras cosas pensé: ¿Cuando tenga veinte años este niño lo llevaré de exploración a algún table dance?

Antes de contestar las preguntas de mis pensamientos empecé a sudar.

Mi hermano y su esposa y el pequeño D. viven a apenas cinco minutos caminando de cerros y fauna silvestre. A espaldas de la colonia se pueden contemplar conejos, liebres, palomas, correcaminos y hasta zorros. Pasa un río también muy cerca, aunque ahorita sólo pasan camionetas que cargan arena, pues el agua ha desaparecido por la temporada de secas. Mi idea era que camináramos y ya cansados de regreso en casa, tomar un baño y dormir.

Al principio el niño me preguntaba que a dónde íbamos, para qué, porqué. Parecía un reportero. Le pregunté si quería agua. Me dijo que no, que a él no le daba sed.  Por supuesto que sus preguntas no se las contesté como se deben de contestar, sólo alcancé a decirle que había leído algo que Robert Louis Stevenson, el autor de la Isla del tesoro y de  Cuentos de los mares del sur,  había dicho: “Yo viajo para ir”; cosa que al parecer le pareció suficiente para seguir caminando con el sol cayéndonos a plomo.

La caminata duró poco más de hora y media. Cuando llegamos a la cima de nuestra caminata, D. iba encantado, jugaba a que se caía, jugaba a  que se atoraba con las espinas de los huizaches, jugaba a que cantaba y gritaba a todo pulmón. Nos sentamos en lo alto de una colina desde donde se podía ver parte del paisaje urbano-silvestre. Tomé unas fotos mientras D. reclamaba agua. Casi se terminó la botella que llevaba para nuestra aventura y apenas íbamos a la mitad del camino.

Dijo que hacía calor como en el desierto. Dijo que la colina, donde estábamos sentados, tenía mucho calor. Dijo muchas frases de esas que dicen los niños a esa edad. De esas frases que me dan por escribirlas en cuanto las escucho porque me digo este niño va a ser poeta como su tío. De esas frases que uno no sabe de dónde le vienen a la cabeza a estos niños que todo el día no hacen más que ver la tele. ¿qué pasará ahora que lea a los poetas del siglo de oro? Puras metáforas que ni Paz corregido por Elena Garro.

Cuando sació su sed, me dijo, voy a darle agua al cerro para que le salgan plantas. Yo le dije mejor dame tantita a mí porque tengo mucha sed. Me dio muy poquita, siempre vigilando que no fuera a dejar al cerro sin su refrescante  buche. Luego se puso a tirar el agua a las costras secas del cerro. Pero como soy poeta voy a decir que el niño la ofrendó al espíritu del cerro. Como sea. El caso es que nos quedamos sin agua. 

Nos sentamos por un rato bajo la ilusoria sombra de un poste de alta tensión, de esos que atraviesan cerros y cañadas. El niño cantaba, platicaba que por allá trabajaba su mamá. Luego vimos por el cauce del río seco, allá abajo, a un señor a caballo. ¿a dónde va?, preguntó. A lo mejor a buscar agua, le dije.  De regreso anduvimos juntando muchas vainas de mezquite que ya en la casa se puso a lavar; luego se bañó, vio dos veces más a Willy Wonka y se quedo dormido.

Antes de bajarnos de donde andábamos y mientras veía el paisaje y un cuervo que pasó volando por debajo de nosotros, remató diciendo:

"Este planeta tiene muchas casas."


Puede ser que sí.



No hay comentarios:

Imágenes desde el taller

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos o videos públicos de Imágenes desde el taller. Crea tu propio módulo aquí.

Archivo del blog

FEEDJIT Live Traffic Feed