jueves, 25 de junio de 2009

Lecturas de segunda mano

No recuerdo y además no importa la fecha cuando empecé la interminable carrera de ponerme a leer y sobre todo a comprar libros de “Literatura”. Sé que los libros que tengo en mi humilde pero caótica biblioteca personal no es más que los síntomas de mi, por lo general, precaria economía y no los que me gustaría o debería de leer. Libros que he conseguido mediante robo, regalos, cambios, gangas, hallazgos (una vez mi hermana me llamó desde una cabina telefónica para decirme que bajo la lluvia en alguna esquina de la ciudad había un montón de libros mojándose. Según lo que recuerdo haberle dicho fue que subiera en un taxi todos los libros que pudiera o los que estuvieran “más o menos”), etc. Una vez descubrí que en la Comercial o en Gigante o en Aurrera vendían libros, de autores que van desde premios Nobel, hasta lo más de moda, en veinte pesos. Soy un lector de ofertas y de segunda mano. Recuerdo que aquella vez compré un libro y que cuando pasaron el código de barras en el lector de la caja apareció en la pantalla “Lote de libros”. Pagué, caminé a casa; a medio camino regresé a comprar otro libro, el más reciente de García Márquez, Noticia de un secuestro. Valía más de lo que yo pudiera haber ahorrado en una semana (creo que en ese entonces trabajaba o lavando coches en las calles de las zonas residenciales o andaba de Nahual -“algún día explicaré esto si viene al caso- o estaba en la escuela y tenía una beca estatal para escribir poesía; para el caso es lo mismo: nunca traía dinero). En el camino a casa había desprendido la calcomanía del código que habían sobrepuesto al famoso “Lote de libros” y fui y se la pegué al de García Márquez. Iba nervioso a la caja, pero ni tanto. Sobre todo porque lo menos que les importa a los cajeros es si alguien compra un libro. Si el de García Márquez costaba 20 o 200 a parte de mí ¿a quién chingados más podría importale? El libro pasó sin más y así fue como cada semana iba a las enormes tiendas de autoservicio a surtir mis repisas (no llegaba a librero todavía). J. M. Coetzee, Cortázar, Sebald, Brodsky, Rulfo, Gabo, etc. Son algunos de los autores que he tenido que poner en rebaja con mi “bono de descuento en calcomanía”. Libros o autores de los que hasta la fecha sigo leyendo o releyendo. La semana pasada fui con mi hermano a una misión secreta a la ciudad de León. Antes pasamos por la feria del libro, conocimos en persona al Príncipe de la canción, le aplaudimos a él y al, de rigor, amor, y nos hundimos un rato en los locales de libros. Tengo amigos ya grandecitos que todavía roban libros de las tiendas, bibliotecas, y ferias. Yo ya me reformé. Así que lo que alcancé a comprar fueron puras gangas. 3X2. o de a $30 pabajo. Ediciones universitarias. Me olvido de leer cualquier cosa que edite Anagrama o Alfaguara o Acantilado o Siruela. Pinches editoriales elitistas y pedorras. Así que anduve cazando sobras editoriales. Me fue bien a mí y a mi bolsillo desgastado. Todos esos libros que quisiera leer en esas editoriales himportantes me voy a leerlas a una buena biblioteca que existe en mi pueblo o cuando voy a México visito la Biblioteca de la UNAM y si el libro está lo fotocopio y lo engargolo y ya, todos felices. Supongo que hasta el autor se pone contento si supiera que hubo un wey que lo fotocopió para poderlo leer y quizá releer.

En la feria de hace unos días compré:

A.B.U.R.T.O. Novela del tijuanense Heriberto Yépez.

Extinción. Cuentos del relativamente recién ahorcado (se suicidó) David Foster Wallace.

La maldición de Eva. Ensayitos de la canadiense Margaret Atwood.

La ficción de la memoria. Ensayos en torno a Rulfo.

Poesía eras tú. Novela en verso del divertidísimo Francisco Hinojosa (no estaba en oferta, pero como le gusta leerlo a mi esposa, no me quedó otra).

Mi hermano compró un libro sobre trenes para su hijo y otro de dinosaurios también para su hijo.

Luego nos fuimos a cumplir con nuestra misión secreta en la ciudad de León.

¿Olvidé decir que conocimos al Príncipe?

Ya me callo.

No hay comentarios:

Imágenes desde el taller

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos o videos públicos de Imágenes desde el taller. Crea tu propio módulo aquí.

Archivo del blog

FEEDJIT Live Traffic Feed